Muchas veces, más de las que
deseáramos, las palabras no logran expresar con exactitud nuestra relación con
el mundo. Los aspectos más importantes de la vida: ondas emociones, arraigadas
ideas, miedos profundos habitan –utilizando palabras de Eugenio Barba− un
nivel pre-expresivo. Los regalos, proyecto colectivo de la Compañía de Teatro Físico, dirigida por Fernando Castro y en la que actúan: Diego Cabello, Eduardo Cardoso y Miquel de la Rocha,
demuestra que «antes que nada, el actor habla con el cuerpo», a la vez que
permite acercarnos al sentimentalismo y la ternura que los hombres hemos
aprendido a ocultar bajo una máscara desde pequeños.
Los regalos es una caricia. Todos los elementos del montaje: danza,
mimo, música, objetos, proyecciones audiovisuales, colores obedecen a un solo
trazo. Existe un ritmo que, como en todas las obras, varía durante el
transcurso de la representación, pero el equilibrio de la creación siempre se
mantiene dentro de un intervalo definido. No solamente existe armonía, por
ejemplo, entre las acciones de los personajes y la música, existe armonía entre
los colores, las texturas, los sonidos… La historia del padre y sus dos hijos es
dibujada por los cuerpos de los actores, y a pesar de que se prescinde de la
palabra, la fuerza dramática es poderosa.
El trabajo de la Compañía de
Teatro Físico sigue el magisterio de la Escuela Internacional de Teatro de
Jacques Lecoq. Los regalos es un invalorable
ejemplo del legado que el maestro de teatro francés sistematizó en El cuerpo poético (1997). A continuación,
algunas de sus principales directrices pedagógicas. Para Lecoq existen actos de
creación y actos de expresión. La mayoría de actores utiliza la expresión, usan
sus propias vivencias para darle mayor expresividad al personaje; según Lecoq,
esto conduce a que «se apropien de una parte del texto, sin poder dársela al público». No
existe un genuino acto de creación, porque este radica en la entrega total de
la obra de arte. Esto solo se logra a través de la comunión con el cosmos, al
momento de la creación, y con el público, al momento de la representación.
Para que el actor tenga la capacidad
de jugar a plenitud con el cosmos, Lecoq crea la máscara neutra, la cual «permite
descubrir la expresión dramática del cuerpo y los movimientos». Esta tiene múltiples
funciones, sitúa al actor en un estado de equilibrio y apertura, a la vez que
sirve para que el público se enfoque en el cuerpo del actor. Las máscaras que
usan en Los regalos tienen rasgos
fuertes pero igual pueden expresar ternura, tienen un formato común pero también
pequeñas diferencias que permiten identificar cada personaje. Para vivir y
sentir el mundo a través del cuerpo se utiliza el mimo. El arte de sentir, pero
no solo la materia, sino también las acciones y emociones,
ya que existe una fuerza dinámica en todo.
La propuesta de Lecoq se aleja de la
materia y la subjetividad, plantea la existencia de un mundo de ideales, en el
sentido platónico. Lecoq lo llama fondo
poético común. En algún lugar habita el Amor, el cual permite representar
todos demás los amores; la Pelea, la cual permite sentir y vivir todas las
peleas. Atendiendo a este concepto podemos decir que, a través de Los regalos, hemos podido asistir al
fondo poético común de la relación afectiva entre hombres. Honor, respeto,
miedo, pudor, competencia, rencor. Esta es la historia del padre que educa a
sus hijos. La historia del regalo que permitió al hermano mayor emprender el
viaje. La historia del hermano menor que debió quedarse en casa. Una historia
del amor varonil. Parece un oxímoron, pero mucha gente está luchando para que
esto cambie pronto.
Brillante. Siempre con los datos que le dan relevancia (y completan) tu comentario. Así, el amable lector, más allá de los cuestionables "gustos", podrá hacerse una idea de aquello que experimenta. Incluso, si no vio la obra, hay información valiosa. Por ejemplo, si no sabes quién es Leqoc probablemente decir "teatro físico" sea un absurdo porque todo teatro es físico. Permíteme dos correcciones: el director es Fernando Castro (no "de") y uno de los actores Miquel De La Rocha (no "Miguel"). Gracias.
ResponderEliminar